Salud Geriátrica

Programa Preventivo

¿Por qué es necesario establecer un programa preventivo para nuestras mascotas geriátricas?

A medida que nuestras mascotas envejecen, diversos órganos empiezan a deteriorarse, lo que puede causar patologías comunes en la vejez, tales como problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, hepática, artrosis, entre otros. Por este motivo, es fundamental implementar un programa preventivo de salud para detectarlas a tiempo.

Mascotas Geriátricas

¿Cuándo se considera que una mascota es geriátrica?

El envejecimiento varía según la raza, especie y estilo de vida, pero en general se considera que una mascota es geriátrica a partir de los 7 años, tanto para perros como para gatos.

 

Chequeo Geriátrico

¿Qué beneficios aporta el chequeo geriátrico a nuestras mascotas?

El beneficio de este chequeo es la detección temprana de enfermedades que suelen aparecer con la edad. Esto permite un diagnóstico precoz, asegurando que la mascota reciba el tratamiento adecuado. Además, en casos de enfermedades incurables, se mejora la calidad de vida y se extiende su longevidad.

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué se realiza en el programa preventivo?

En el programa preventivo, realizamos un chequeo geriátrico exhaustivo para detectar posibles enfermedades a tiempo.

¿Qué beneficios aporta el chequeo geriátrico a nuestras mascotas?

El beneficio de este chequeo es la detección temprana de enfermedades que suelen aparecer con la edad. Esto permite un diagnóstico precoz, asegurando que la mascota reciba el tratamiento adecuado. Además, en casos de enfermedades incurables, se mejora la calidad de vida y se extiende su longevidad.

¿Con qué frecuencia se debe realizar el chequeo geriátrico?

La frecuencia del chequeo geriátrico dependerá de la edad y la salud de la mascota. Como norma general, se recomienda realizar un chequeo anualmente, pero si se diagnostican enfermedades graves, es posible que sea necesario realizarlo cada 3-6 meses.

¿Qué se realiza en el programa preventivo?

En el programa preventivo, realizamos un chequeo geriátrico que incluye una exploración clínica completa (ojos, oídos, boca, piel, ganglios, etc.), una exploración neurológica para evaluar el estado mental y cognitivo, análisis de sangre para hemograma y bioquímica, análisis de orina, radiografías torácicas, abdominales y de articulaciones, así como un estudio cardíaco mediante electrocardiograma y ecografía. Estas pruebas nos permiten detectar posibles alteraciones de la salud antes de que se conviertan en enfermedades graves.

¿Cómo saber si mi mascota necesita un chequeo geriátrico?

A partir de los 7 años, aunque no muestre signos evidentes, es recomendable realizar el chequeo geriátrico preventivo. Además, estar atento a posibles cambios en su comportamiento, tales como:

Alteraciones en el comportamiento

Desorientación, pérdida de atención, cambios en la relación con los propietarios.

Alteraciones del sueño

Duerme más durante el día, menos de noche, o se comporta de manera inusual.

Pérdida de hábitos higiénicos

No controla esfínteres o no utiliza la bandeja de arena.

Otros síntomas

Dificultad de movimiento, tos, mal aliento, cambios en el aspecto de los ojos, aumento en la ingesta de agua, diarrea, entre otros.