Paciente: Yuri, perra mestiza, nacida el 9 de septiembre de 2013, con diagnóstico de dermatosis exfoliativa, lesiones nodulares y postulares generales, y dermatitis ulcerativa mucocutánea en diversas áreas, incluyendo los pabellones auriculares. Los signos clínicos incluyen alopecia no pruriginosa, pápulas, pústulas, costras, erosiones, descamación, seborrea y linfadenopatía, principalmente en los ganglios poplíteos, además de un ligero adelgazamiento.
Diagnóstico: Leishmaniosis canina confirmada mediante test serológico IFAT con un resultado de 1/1024.
Material y Métodos
El tratamiento convencional para la leishmaniosis canina puede ser complicado dependiendo del estadio de la enfermedad, por lo que, en este caso clínico de leishmaniosis cutánea grave con signos clínicos marcados y una titulación serológica muy alta, optamos por complementar la terapia convencional con ozonoterapia, una alternativa innovadora y natural en veterinaria.
Terapia Convencional
Dado que se considera un caso grave por su titulación serológica y los signos cutáneos, se decidió iniciar tratamiento convencional con Alopurinol y Antimoniato de metilglucamina, conociendo los posibles efectos secundarios y contraindicaciones asociados a ambos fármacos.
Protocolo:
- Antimoniato de metilglucamina (0,33 mg/kg subcutáneo) durante 30 días.
Efectos secundarios:
- Signos tóxicos: vómitos, postración, mialgia y artralgia.Uso prolongado puede causar lesiones renales y cardiacas.
Contraindicaciones:
- No administrar en animales con insuficiencia hepática o renal.
- Alopurinol (10 mg/kg cada 12 horas durante 30 días).
Efectos secundarios:
- Muy raros: Trastornos renales/hepáticos, hipersensibilidad, linfadenopatía, trastornos sanguíneos, problemas inmunitarios, anemias, trastornos metabólicos, problemas neurológicos, fiebre, edemas, náuseas, vómitos, malestar, mareos y alteraciones visuales.
- Más comunes: Erupciones dermatológicas, descamaciones, forunculosis, exfoliaciones.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad al medicamento o sus componentes.
- Evaluar problemas hepáticos/renales y trastornos relacionados con el ácido úrico.
Evolución
Tras una semana de terapia convencional, la paciente mostró signos de apatía, debilidad, abatimiento y ligera anorexia. Ante la aparición de estos efectos secundarios, se consideró la opción de complementar el tratamiento con ozonoterapia, recomendada como una terapia alternativa para mejorar su estado general y aliviar los efectos adversos del tratamiento convencional, lo cual fue un éxito en su recuperación.