Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRP) en Mascotas

por | Dic 10, 2024 | Ozonoterapia | 0 Comentarios

¿Qué es el PRP?

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una terapia regenerativa ampliamente utilizada en medicina humana, especialmente en traumatología, medicina deportiva y estética. En veterinaria, su aplicación es menos común pero muestra resultados prometedores, particularmente en problemas osteoarticulares.

¿En qué consiste esta terapia?

El PRP se obtiene de la propia sangre de la mascota, separando y concentrando las plaquetas. Estas liberan factores de crecimiento que ayudan a la regeneración de tejidos y células. Su aplicación, mediante infiltraciones, se enfoca principalmente en tratar problemas osteoarticulares como:

  • Lesiones de tendones y ligamentos.
  • Problemas articulares (artritis, artrosis, displasia de cadera).
  • Cicatrización de fracturas.

¿Cómo se obtiene el PRP?

  1. Extracción de sangre: Se obtiene una cantidad mínima de sangre de la mascota.
  2. Centrifugación: Se separan las plaquetas mediante un proceso calibrado que asegura la máxima concentración de plasma rico en factores de crecimiento.
  3. Activación: Se utiliza cloruro cálcico para activar las plaquetas y liberar los factores de crecimiento.

El papel del ozono en esta terapia

El ozono medicinal puede añadirse al PRP para potenciar sus beneficios. Este gas tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y germicidas, lo que minimiza riesgos de infecciones y mejora los resultados del tratamiento.

Beneficios de los factores de crecimiento

  • Estimulan la regeneración celular.
  • Promueven la cicatrización de tejidos.
  • Reducen la inflamación y el dolor.
  • Favorecen la recuperación en casos de lesiones crónicas y agudas.

Indicaciones principales

El PRP es recomendado para mascotas con problemas como:

  • Artrosis, artritis y otras afecciones osteoarticulares degenerativas.
  • Lesiones musculares, tendinosas y de ligamentos.
  • Fracturas complicadas o mal consolidadas.

¿Cómo se administra?

La terapia se realiza mediante infiltraciones directas en las zonas afectadas (articulaciones, tendones, etc.). La cantidad y el lugar de aplicación dependen del tamaño de la mascota y de la gravedad de la lesión.

Ventajas del PRP en veterinaria

  • Seguro: Se usa sangre autóloga, reduciendo riesgos de rechazo o efectos secundarios.
  • Eficaz: Resultados demostrados en regeneración de tejidos.
  • Innovador: Alternativa menos invasiva comparada con otros tratamientos.

¿Quién puede realizar esta terapia?

Solo veterinarios capacitados y con experiencia en este tipo de tratamiento pueden administrar PRP, siguiendo protocolos estrictos para garantizar su seguridad y eficacia.

Recomendaciones finales

Si tu mascota sufre de problemas articulares, tendinosos o similares, considera el PRP como una opción terapéutica. Es una solución innovadora, segura y con resultados respaldados por evidencia científica.

Noticias relacionadas

Investigación: Ozono y Cáncer

Investigación: Ozono y Cáncer

En Clínica Veterinaria El Estrecho, nos esforzamos por ofrecer a nuestras mascotas pacientes los tratamientos más innovadores y efectivos. Por ello, queremos compartir información sobre un enfoque pionero en oncología veterinaria: la ozonoterapia intraperitoneal para...

leer más
Efectos del Ozono y Ozonoterapia en Mascotas

Efectos del Ozono y Ozonoterapia en Mascotas

El ozono, además de ser un potente germicida, tiene múltiples aplicaciones terapéuticas gracias a su capacidad para actuar sobre diversos procesos metabólicos y mejorar la salud general. Entre sus efectos más relevantes destacan: Aceleración del uso de glucosa: El...

leer más
Ayla: La Dálmata que superó un gran desafío

Ayla: La Dálmata que superó un gran desafío

Dos tumores mamarios de gran tamaño que afectaban su calidad de vida Ayla, una perra Dálmata de 13 años, fue diagnosticada en 2014 con Adenoma Complejo Múltiple y Carcinoma Ductal Múltiple. Con síntomas como falta de apetito, dolor y pérdida de energía, su...

leer más